
¿No al gluten? ¡No hay problema!
La incapacidad de digerir este tipo de proteÃna es una de las enfermedades digestivas más comunes que existen. ¿Qué acciones puede tomar una familia para reordenar su consumo de alimentos cuando uno de sus miembros la padece?
Aunque parezca increíble, cerca del 6% de la población es intolerante al gluten, proteína presente en cereales como el trigo, el centeno, la avena y muchísimos productos procesados. Si lo consume, el intolerante al gluten tiene casi asegurada una serie de desagradables trastornos digestivos. Incluso, en su grado más alto, la enfermedad celíaca (EC), la persona arriesga trastornos autoinmunes, óseos, anemia o cánceres intestinales.
Entre los alimentos con gluten están las harinas (pan, masas), los quesos, las salsas, el chocolate, las golosinas y helados, los frutos secos envasados, los sucedáneos del café, los quesos fundidos o rallados, los embutidos y las bebidas fermentadas como la cerveza, el whisky o el vodka.
Frente al diagnóstico, la pregunta es una: ¿cómo armar una dieta que se adapte no sólo a los gustos, estilo de vida y actividad física de la persona, sino también a su núcleo familiar? No es tan difícil priorizar alimentos sin gluten. La leche de soja, almendras o avellanas y todos sus derivados están libres de él. También los alimentos proteicos como carnes, vísceras, pescados y mariscos. También los huevos son completamente inofensivos.
Acompaña la dieta con carbohidratos no procesados como arroz y todo tipo de legumbres, así como frutas, verduras y hortalizas, ojalá frescas y crudas. Para endulzar, el azúcar y la miel. Para los amantes del vino, una buena noticia: éste tampoco causa problemas.
Otro aspecto importante es la manipulación de alimentos. Si se descuida este aspecto, un alimento sin gluten puede contaminarse por otro que sí lo tiene. Es clave no utilizar los mismos utensilios (cuchillos, cucharones) ni compartir superficies (tabla de cortar, mesa) a la hora de cocinar alimentos con y sin gluten. Evita traspasos no deseados.
Y para endulzar cualquier celebración familiar, un pastel sin gluten es fácil de hacer. Sigue con atención los pasos para esta receta de torta de almendra con queso ricota y limón, 0% gluten:
-
300 grs. de ricotta
-
240 grs. de almendra molida
-
Almendra laminada a gusto (para decorar)
-
100 grs. de mantequilla ablandada
-
275 grs. de azúcar blanda
-
1 rama de vainilla
-
Ralladura de un limón
-
4 huevos, a temperatura ambiente